¿Sabías que…? 17 Curiosidades sobre dientes
15 de Noviembre de 2016
El hombre es curioso por naturaleza. Sabemos que a todos os gusta conocer datos raros sobre determinados temas y precisamente en el mundo de la odontología hay muchas curiosidades que por su originalidad en Clínicas Carvajal hemos recopilado en este post.
- En Noruega, existen bancos de dientes (similares a los de sangre o esperma). Los niños pueden donar sus dientes de leche y ayudar a la ciencia.
- Los budistas conservan como objeto divino un diente de Buda, exhibido en Sri Lanka, en un lugar conocido como el Templo del Diente.
- Un dentista pagó 30.000 dólares a la hija del ama de llaves de John Lennon (a quien éste había regalado una muela con caries) para estudiar su ADN y poder clonarlo.
- En Tailandia, llevar aparato dental es sinónimo de riqueza y estatus, por eso muchos jóvenes llevan aparatos estéticos falsos (de colores o con personajes). No lo aconsejamos, ya que causan infecciones.
- El primer objeto al que podemos denominar cepillo de dientes se encontró en el Antiguo Egipto y estaba realizado con trozos de astilla de madera.
- Existen tatuajes dentales que se colocan sobre una corona o funda dental. Se crean con grafeno para repeler bacterias que podrían provocar caries. No obstante, lee más sobre este tema en nuestro post sobre Tatuajes Dentales.
- Un 4% de la población mundial tiene dientes en zonas de su cuerpo ajenas a la boca.
- Un joven indio de 17 años sufría intensos dolores en la mandíbula y descubrieron que eran causados por 200 dientes extra.
- La civilización maya utilizaba un taladro primitivo para agujerear los dientes e incluir una piedra preciosa hace más de 2.500 años.
- En la Antigüedad se pensaba que el dolor dental era causado por gusanos, a los que se atacaba con una mezcla de cera y semillas y algunas palabras mágicas.
- En el siglo XIX, en Inglaterra, aquellos que tenían dentadura postiza y tenían que acudir a un evento, comían antes de acudir para evitar el bochorno de que se les cayese la dentadura durante la comida.
- El médico romano Escribonius Largus hizo grandes aportaciones a la higiene dental del siglo I. En ese momento se usaba orina humana para limpiar los dientes gracias a las propiedades blanqueadoras del amoníaco que contiene.
- El tubo de pasta de dientes o dentífrico que usamos en la actualidad se comercializó por primera vez en 1896 en Estados Unidos, por el Dr. Washington Wentworth Sheffield.
- El primer sillón dental fue una invención de Josiah Flagg, padre de la odontología americana en el 1839.
- El primer anestésico conocido usado en la odontología fue la cocaína de mano del Dr. Carl Soller, no obstante pronto se empezó a investigar si el dicho anestésico podía crear adicción.
- En 1980 el cirujano ortopédico sueco Ingvar Branemark describe la técnica para implantes dentales. Es conocido como el padre de la implantología dental moderna.
- La tesis más recurrida asegura que el primer dentista de la historia del que se tiene conocimiento –a través de una inscripción en madera- fue Hessie-Re, jefe de médicos, al parecer, de la corte de faraones.